summaryrefslogtreecommitdiff
path: root/plugins/af_readability/vendor/fivefilters/readability.php/test/test-pages/la-nacion/expected.html
diff options
context:
space:
mode:
Diffstat (limited to 'plugins/af_readability/vendor/fivefilters/readability.php/test/test-pages/la-nacion/expected.html')
-rw-r--r--plugins/af_readability/vendor/fivefilters/readability.php/test/test-pages/la-nacion/expected.html19
1 files changed, 15 insertions, 4 deletions
diff --git a/plugins/af_readability/vendor/fivefilters/readability.php/test/test-pages/la-nacion/expected.html b/plugins/af_readability/vendor/fivefilters/readability.php/test/test-pages/la-nacion/expected.html
index 5640699c1..2084cd8cc 100644
--- a/plugins/af_readability/vendor/fivefilters/readability.php/test/test-pages/la-nacion/expected.html
+++ b/plugins/af_readability/vendor/fivefilters/readability.php/test/test-pages/la-nacion/expected.html
@@ -1,9 +1,12 @@
-<article data-asociarposwall="false" data-login="false" data-loginposwall="false" id="nota" itemscope="" itemtype="http://schema.org/NewsArticle"><div>
+<article id="nota" itemscope itemtype="http://schema.org/NewsArticle" data-login="false" data-loginposwall="false" data-asociarposwall="false">
+ <div>
<p itemprop="description">Los pueblos indígenas reclaman por derechos que permanecen
incumplidos, por eso es más eficiente canalizar la protesta que reprimirla</p>
</div>
<section id="cuerpo" itemprop="articleBody">
+
+
<p>Abdullah Ocalan, el líder independentista kurdo, desembarcó en Italia en noviembre de
1998 y pidió asilo político. Arrastraba un pedido de captura de Turquía, donde era acusado por
terrorismo. El ex comunista Massimo D'Alema, recién asumido, dudaba. Acoger a Ocalan implicaba comprarse
@@ -21,8 +24,12 @@
supuestos contactos internacionales de organizaciones mapuches. Entre ellos aparecía Ocalan, a quien el
informe ubicó "con domicilios en Palermo y en el centro porteño", y aseguraba incluso que había sido
visto "en Neuquén, Río Negro y Chubut durante el juicio a Jones Huala".</p>
- <figure><p><span title="Ampliar imagen"></span><img src="http://bucket2.glanacion.com/anexos/fotos/77/conflicto-mapuche-2585177w280.jpg"></img></p>
- <figcaption id="epigrafe2585177">Foto: LA NACION</figcaption></figure><p>Esta falsa noticia fue la más rocambolesca de una larga cadena. Dos hechos quedaron en evidencia:
+ <figure>
+ <p><span title="Ampliar imagen"></span><img src="http://bucket2.glanacion.com/anexos/fotos/77/conflicto-mapuche-2585177w280.jpg"></p>
+ <figcaption id="epigrafe2585177">Foto: LA NACION</figcaption>
+ </figure>
+
+ <p>Esta falsa noticia fue la más rocambolesca de una larga cadena. Dos hechos quedaron en evidencia:
primero, que hay periodistas que no chequean la información; segundo, que los servicios de inteligencia
los utilizan para manipular la agenda pública. Y sobre los servicios hay dos posibilidades: o son burros
o son perversos. Las opciones no son excluyentes, aunque cualquiera alcanza para tornarlos indignos de
@@ -37,6 +44,7 @@
Estado", vincular a un grupo que reclama tierras en la región de sus ancestros con otro que busca
gobernar el mundo según sus normas religiosas y ha masacrado a miles de personas requiere de una
operación intelectual tan audaz como inadecuada.</p>
+
<p>La asociación con el movimiento kurdo, en cambio, asoma menos inverosímil. Desde su arresto, Ocalan
transformó su pensamiento: de una visión nacionalista con inspiración estalinista evolucionó al
confederalismo democrático, una propuesta de organización comunal, ecologista, más apegada a las raíces
@@ -54,6 +62,7 @@
matar directamente, es realizar sabotajes, movilizaciones, ataques a iglesias y empresas y mucha
prensa". ¡En Medio Oriente pagarían por un terrorismo así! Ningún hecho de violencia debe ser
minimizado, pero las analogías no resisten prueba.</p>
+
<p>La "cuestión mapuche" es social antes que policial. La Constitución manda "reconocer la preexistencia
étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. Garantizar el respeto a su identidad?; reconocer
la personería jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que
@@ -82,4 +91,6 @@
del Estado argentino no fue tanto quiénes lo desafiaron como quiénes lo gobernaron. Cambiemos.</p>
<p><b><i>Andrés Malamud es politólogo e investigador en la Universidad de Lisboa. Martín Schapiro es abogado
administrativista y analista internacional</i></b></p>
- </section></article> \ No newline at end of file
+
+ </section>
+ </article> \ No newline at end of file